El poder del pasaporte estadounidense se desploma a un mínimo histórico
LONDRES, Oct. 15, 2025 (GLOBE NEWSWIRE) -- Por primera vez desde la creación del Índice de Pasaportes Henley hace 20 años, Estados Unidos ya no figura entre los 10 pasaportes más poderosos del mundo. El pasaporte estadounidense, que en 2014 ocupaba la primera posición indiscutible, ha caído ahora al puesto 12.º, empatado con Malasia, con acceso sin visado a solo 180 de los 227 destinos de todo el mundo. El trío asiático formado por Singapur (acceso a 193 destinos sin visado), Corea del Sur (190 destinos) y Japón (189) ocupa ahora los tres primeros puestos del índice, de acuerdo con datos exclusivos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
La caída del pasaporte estadounidense y su más reciente caída del puesto 10.° al 12.° en el índice ha sido provocada por una serie de cambios en el acceso. La pérdida del acceso sin visado a Brasil en abril debido a la falta de reciprocidad y la exclusión de Estados Unidos de la lista de países exentos de visado de China, en rápida expansión, marcaron el inicio de su descenso. A esto le siguieron ajustes por parte de Papúa Nueva Guinea y Myanmar, lo que perjudicó aún más el puntaje de EE. UU. y, al mismo tiempo, favoreció a otros pasaportes. Más recientemente, el lanzamiento por parte de Somalia de un nuevo sistema de visados electrónicos y la decisión de Vietnam de excluir a Estados Unidos de sus últimas incorporaciones de la lista de países exentos de visado dieron el golpe final, dejándolo fuera del Top 10.
El Dr. Christian H. Kaelin, presidente de Henley & Partners, afirma: "La pérdida de fuerza del pasaporte estadounidense durante la última década es más que un simple cambio en la clasificación: es indicador de un cambio fundamental en la movilidad mundial y en la dinámica del poder blando. Las naciones que adoptan la apertura y la cooperación están avanzando rápidamente, mientras que aquellas que se basan en privilegios del pasado se están quedando atrás".
Del mismo modo, el pasaporte del Reino Unido ha caído a su posición más baja en la historia del índice, y retrocedió dos puestos desde julio, del 6.° al 8.°, a pesar de haber ocupado también el primer puesto alguna vez (en 2015).
La reciprocidad en materia de visados es más importante
Mientras que los titulares de pasaportes estadounidenses pueden acceder en este momemto a 180 destinos sin necesidad de visado, los propios Estados Unidos solo permiten la entrada sin visado a 46 nacionalidades. Esto lo sitúa en el puesto 77.° más abajo en el Índice de Apertura Henley, que clasifica a los 199 países y territorios de todo el mundo según la cantidad de nacionalidades a las que permiten la entrada sin visado previo.
Esta disparidad entre el acceso sin visado y la apertura es una de las más pronunciadas a nivel mundial, solo superada por Australia y justo por delante de Canadá, Nueva Zelanda y Japón. Annie Pforzheimer, asociada sénior del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales en Washington, señala que el retroceso de Estados Unidos tiene su origen en la política. "Incluso antes de la segunda presidencia de Trump, la política estadounidense se había volcado hacia el interior. Esa mentalidad aislacionista se refleja ahora en la pérdida de poder de los pasaportes estadounidenses".
El ascenso de China: una década de logros
En marcado contraste, China ha sido uno de los países que más ha subido en el Índice de Pasaportes Henley durante la última década, ya que pasó del puesto 94.° en 2015 al 64°. en 2025, con un aumento de 37 destinos en su puntaje de acceso sin visado durante ese período.
En el Índice de Apertura Henley, China también ha experimentado un aumento drástico, ya que concedió acceso sin visado a otros 30 países solo en el último año. En este momento, se sitúa en la posición 65.°, permitiendo el acceso a 76 países, 30 más que Estados Unidos.
Los últimos acontecimientos, incluida la concesión de acceso sin visado a Rusia, ponen de relieve la estrategia actual de Pekín de aumentar la apertura. Las medidas adoptadas por China, junto con los nuevos acuerdos con los estados del Golfo, Sudamérica y varios países europeos, están consolidando su papel como potencia mundial en materia de movilidad, lo que refuerza el dominio de la región Asia-Pacífico en materia de libre circulación.
El Dr. Tim Klatte, socio de Grant Thornton China, destaca las implicaciones geopolíticas: "El regreso de Trump al poder ha generado nuevos conflictos comerciales que debilitan la movilidad de Estados Unidos, mientras que la apertura estratégica de China refuerza su influencia mundial. Estos caminos divergentes transformarán la dinámica económica y de los viajes en todo el mundo".
Los estadounidenses encabezan la carrera mundial por la segunda ciudadanía
El declive en el poder del pasaporte estadounidense está impulsando un aumento sin precedentes en la demanda de opciones alternativas de residencia y ciudadanía. Los datos de Henley & Partners muestran que los estadounidenses se han convertido, por mucho, en el grupo más numeroso de solicitantes de programas de migración por inversión en 2025. Al final del tercer trimestre, las solicitudes de ciudadanos estadounidenses ya superaban en un 67 % el total de 2024, que a su vez registró un aumento interanual del 60 %.
El profesor Peter J. Spiro, de la Facultad de Derecho de la Universidad de Temple en Filadelfia, afirma que, aunque la ciudadanía estadounidense sigue siendo un estatus valioso, ya no es suficiente por sí sola. "En los próximos años, más estadounidenses adquirirán ciudadanías adicionales cualquier medio a su alcance. La ciudadanía múltiple se está normalizando en la sociedad estadounidense. Aunque pueda parecer un poco exagerado, como lo expresó recientemente un usuario de redes sociales, 'la doble ciudadanía es el nuevo sueño americano'".
Lea el comunicado de prensa completo
Contacto:
Sarah Nicklin
sarah.nicklin@henleyglobal.com
+27 72 464 8965

Legal Disclaimer:
EIN Presswire provides this news content "as is" without warranty of any kind. We do not accept any responsibility or liability for the accuracy, content, images, videos, licenses, completeness, legality, or reliability of the information contained in this article. If you have any complaints or copyright issues related to this article, kindly contact the author above.
